Hola.
Comparto el último vídeo de una lista de reproducción que recientemente he
concluido.
Saludos.
Hola.
Comparto el último vídeo de una lista de reproducción que recientemente he
concluido.
Saludos.
Pro Audio Essentials es un nuevo y divertido curso ofrecido por la compañía iZotope que tiene el potencial de ayudar a profesionales y aficionados a mejorar sus habilidades de escucha. Esta enfocado a quienes aspiran a ser productores musicales. En el sitio encontrarán juegos de audio, entrenamiento auditivo y videos.
Este es el sitio web: Pro Audio Essentials
En nuestro V encuentro continuamos explorando las relaciones dinámicas que se dan entre el sonido, el tiempo, las ideas y la técnica. Desarrollamos trabajos para comprender dichas relaciones, saber cómo funcionan los sonidos, cómo se pueden transformar en ideas musicales y cómo dichas ideas, transformadas por técnicas artísticas pueden estructurar el tiempo.
El proyecto Sonido y estructura es una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.
La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.
Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com
“Todo arte aspira a la condición de la música.”
En nuestro IV encuentro tuvimos la oportunidad de conversar acerca de lo que John Paynter considera son las cuatro piedras angulares de la experiencia musical: sonido, tiempo, ideas y técnica. En futuros encuentros descubriremos cómo la música es la consecuencia de las relaciones dinámicas entre ellas.
El proyecto Sonido y estructura es una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.
La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.
Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com
“Todo arte aspira a la condición de la música.”
En este III encuentro abordamos características que hacen único el papel que desempeñan las artes en la transformación de la conciencia. Estas ideas parten del pensamiento que plasmó Elliot W. Eisner en su libro El arte y la creación de la mente, entre éstas se encuentran:
1. El significado no se limita a lo que las palabras pueden expresar.
2. Las cualidades estéticas no se limitan a las artes; su presencia depende de cómo elegimos experimentar el mundo.
3. La justificación de la educación artística se debe basar principalmente en sus contribuciones educativas especiales o distintivas.
4. El trabajo en las artes ofrece múltiples fuentes de aprendizaje.
5. De todos los campos de estudio de nuestras escuelas, las artes son las que más destacan la diversidad, la individualidad y la sorpresa.
6. El proceso de representación estabiliza ideas e imágenes, hace posible el proceso de corrección o modificación, ofrece los medios para compartir significados y crea ocasiones para el descubrimiento.
Además conversamos acerca del valor de la improvisación y se plantearon preguntas en torno a la estructura musical.
La invitación sigue abierta a nuestros futuros encuentros en donde daremos seguimiento al proyecto Sonido y estructura, una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.
La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.
Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com
“Todo arte aspira a la condición de la música.”
En este II encuentro fue posible conocer los intereses de nuestros nuevos participantes.
Retomamos los temas relacionados con la composición, la interpretación y la escucha creativas, la necesidad de la forma como elemento que da certidumbre en diferentes manifestaciones artísticas y la abstracción en el arte.
Además nuestro participante Gil Armas nos presentó el arreglo musical de la pieza El baile de las brujas de la obra cinematográfica Fucsia. Se trata de un trabajo que desarrolla en colaboración con sus compañeros de la clase de arreglo musical.
Están todos invitados a nuestros futuros encuentros en donde daremos seguimiento al proyecto Sonido y estructura, una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”. En nuestro próximo encuentro abordaremos características que hacen único el papel que desempeñan las artes en la transformación de la conciencia del ser humano.
La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.
Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com
“Todo arte aspira a la condición de la música.”
El proyecto pretende «aprender cómo está hecha la música haciéndola», siguiendo la guía que expone John Paynter en su libro Sonido y estructura.
En nuestro I encuentro fue posible conocer los intereses de cada uno de nuestros participantes y la estructura de las próximas reuniones.
Así mismo conversamos sobre temas relacionados con la composición, la interpretación y la escucha creativas. De igual forma exploramos la necesidad de la forma como elemento que da certidumbre en diferentes manifestaciones artísticas y finalizamos con reflexiones en torno a la abstracción en el arte.
Están todos invitados a nuestros futuros encuentros en donde daremos seguimiento al proyecto Sonido y estructura y a las diversas propuestas que irán surgiendo de nuestros participantes.
La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.
Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com
“Todo arte aspira a la condición de la música.”
Este blog contiene en la sección de enlaces Partituras arreglos para diversas dotaciones instrumentales.
Espero les sea de utilidad.
Les comparto el sitio web del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente.
De acuerdo a lo que puede leerse en el sitio, el Servicio Profesional Docente es el conjunto de actividades y mecanismos para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimiento y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.
Aquí está el enlace: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Saludos cordiales.
Hola
Recientemente me enteré que se realizará el II Congreso Internacional de Educación Musical Activa U. A. N. L.
El refinamiento del oído como camino hacia la creación y expresión musical, es la frase que figura en su sitio web y que de algún modo anticipa la temática que será abordada durante el Congreso.
Este evento se llevará acabo en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León del 13 al 16 de Septiembre de 2014 en las instalaciones de la Facultad de Música de la U. A. N. L.
La página web aún se encuentra en construcción aún así les comparto el enlace y esperemos que a medida que se aproxime la fecha del Congreso podamos contar con más información al respecto.
Gracias por leerme y aquí les comparto el enlace: http://congresomusicalmty.mx
En esta ocasión les comparto el enlace a la página oficial -en inglés- de la Doctora Artie Almeida.
Artie Almeida ha elaborado diversos materiales que pueden ser utilizados en clases de música.
El sitio ofrece recursos para maestros y acceso a ejemplos de algunas de sus publicaciones que incluyen actividades para el trabajo y la comprensión de conceptos musicales.
Para conocer más acerca de Artie Almeida visiten: http://www.artiealmeida.com
Comparto el enlace a un documento que trata acerca de las dificultades que presenta el sistema Braille como medio de lectura musical.
La autora señala que no existen instituciones de enseñanza musical “especiales” y que la enseñanza de la música no se profundiza –cuando existe como materia de estudio- en las escuelas para personas con discapacidades visuales, los esfuerzos tendientes a garantizar la igualdad de acceso a la educación deberían contemplar las problemáticas del uso de la escritura en la música. Es en esta dirección que este trabajo pretende ser un aporte que estimule futuras investigaciones al respecto.
Aquí el enlace: http://www.saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/14.Herrera.pdf
Comparto el enlace a una publicación UNESCO de 1981.
Se trata de Perspectivas, revista trimestral de educación vol. XI no. 4
Dentro de los elementos documentales del número se encuentra el artículo La música en la educación del niño deficiente múltiple sordociego de Vanda Weindenbach (Australia), profesora adjunta de música en el departamento de educación especial del Nepean College of Advanced Education. Interesada particularmente en la música para niños deficientes, tema al que ha dedicado varias obras y trabajos.
En este artículo se analiza La función de la música en la educación especial, Lo que puede esperarse de la música, Los objetivos para los niños sordociegos, La música y el movimiento, Las actividades instrumentales, entre otros temas.
Estoy consciente de que en la actualidad se abordan estos temas con términos tales como necesidades educativas especiales, inclusión, educación inclusiva… mas considero que el documento es un excelente referente de los inicios de la investigación en educación inclusiva y musical de los niños.
Aquí el enlace: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000476/047643so.pdf#47663
Hola
En esta ocasión les comparto acerca de Coursera.
Se trata de un sitio web en inglés que ofrece cursos en línea, abarcando un amplio rango de temas relacionados con Humanidades, Medicina, Biología, Ciencias Sociales, Matemáticas, Negocios, entre otros.
El sitio explica en tres pasos cómo funciona Coursera:
1. Descubrir el curso de interés e inscribirse.
2. Aprender con 3 millones de «Courserians» -que es como le llaman a los compañeros y maestros.
3. Lograr las metas de aprendizaje.
Para leer más acerca de la Visión, Pedagogía, Liderazgo, Equipo de trabajo, Comunidad y más de Coursera visiten:
Hola
Les comparto el enlace a una publicación UNESCO de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Se trata de la primera edición de Eduquemos con música. Documento elaborado en 1987 y se publica en atención a la demanda por el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la educación preescolar.
También señalan que la iniciativa obedece al expreso mandato de los gobiernos, en el sentido de otorgar mayor interés a este nivel de la educación y se ubica dentro del marco del programa de colaboración con el UNICEF.
El texto está dirigido al maestro del nivel preescolar y primario y a los educadores interesados en la expresión musical, como parte del desarrollo integral del niño.
Aquí el enlace: http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000785/078550sb.pdf
Hola
Les comparto acerca de la SIBE, la Sociedad de Etnomusicología.
Como se indica en su página se trata de una sociedad científica que reúne a investigadores y estudiantes interesados en la música entendida como hecho cultural y en las relaciones de la música con sus contextos sociales.
Fué fundada en 1991 en Barcelona.
Su objetivo primordial es contribuir al desarrollo de la investigación y divulgación científica de la etnomusicología, un campo de estudios que se interesa por las culturas musicales de todo mundo e incluye las denominadas músicas populares, folklóricas y tradicionales, partiendo de la idea de que la música constituye un recurso cultural y humano fundamental en el desarrollo de individuos, pueblos y culturas.
La SIBE asume como igualmente valiosas todas las culturas musicales y para ello acoge una multiplicidad de puntos de vista sobre la música y su comprensión, incluyendo la apertura a todas las tendencias musicales y científicas.
También es posible tener acceso a la revista TRANS, la principal publicación de la SIBE. En ella colaboran los más importantes autores del campo de la etnomusicología y se abordan, en números monográficos, temas de actualidad en el mundo de la investigación musical.
Aquí el enlace: http://www.sibetrans.com
Hola
En esta entrada quiero compartir el enlace a una publicación de la UNESCO. Se trata de un documento que fue resultado de reflexiones y conclusiones en relación a la Conferencia regional sobre educación artística en América Latina y el Caribe -Uberaba, Brasil, 16 al 19 de octubre de 2001.
El texto presenta importantes apartados como:
El documento fue publicado en 2003 y como señala Milagros Del Corral -Subdirectora General Adjunta de Cultura de la UNESCO-, propone pautas para aproximarse al arte en la escuela latinoamericana y caribeña.
Aquí el enlace: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001333/133377s.pdf
Hola
Aquí les dejo un enlace a quienes estén interesados en conocer la Ley General de Educación de México. Se trata de la última reforma publicada en Junio 10 de 2013.
Aquí pueden leer el documento completo:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf
Además es posible consultar cualquier reforma constitucional de Leyes Federales Vigentes en el siguiente sitio:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
Saludos cordiales.
Hola.
Aquí les dejo el enlace a quienes estén interesados en participar en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2013-2014 en México.
La información es de gran utilidad para quien pretende ingresar al servicio docente.
Visiten: http://concursonacionalalianza.sep.gob.mx/CONAPD13/
Hola.
En esta entrada les comparto el documento que contiene la iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Elaborada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto y dirigida al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Reforma-Educativa
También es posible tener acceso a lo anterior por medio de este enlace: http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/Reforma-Educativa.pdf
Cordialidades.