Sonido y estructura. Encuentro No. 27 (Empezando y acabando)

El principio y el final de una pieza de música son momentos clave.

Paynter señala que toda obra de arte se esfuerza por alcanzar la totalidad única, ese punto en que es recibida y entendida como un todo.

En Feeling and form (p. 105), Susanne Langer dice que una obra de arte es originariamente una unidad, y no la síntesis de factores independientes. El análisis desvela elementos que hay en ella, y puede seguir haciéndolo indefinidamente, permitiendo así una comprensión cada vez mayor; pero no proporcionará nunca una receta.

Para Paynter es importante comprender la relación dinámica entre las ideas y la forma. Toda pieza de música es única y proyecta algo que es mayor que la suma de sus partes.

Tres trabajos fueron los que se sugirieron para el proyecto Empezando y acabando.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y exploramos la música de distintos compositores con la intención de conocer la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es el próximo lunes de 18:00 a 19:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

 

Anuncio publicitario

Sonido y estructura. Encuentro No. 26 (Unidad y variedad: de 12 compases a 12 notas, III Parte)

En la III Parte de este proyecto continuamos explorando otra posibilidad armónica dentro de la secuencia estándar de blues de 12 compases sugerida en uno de los trabajos de este proyecto. El siguiente vídeo muestra una aplicación básica que se le puede dar a la escala de blues:

También revisamos un ejercicio que hace uso libre de las notas comprendidas en la gama cromática.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y exploramos la música de distintos compositores con la intención de conocer la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es el próximo lunes de 16:00 a 17:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 25 (Unidad y variedad: de 12 compases a 12 notas, II Parte)

En la II Parte de este proyecto escuchamos música de Erik Satie y Béla Bartók.

Vexations es una pieza para piano de Erik Satie, compuesta en 1893 que consta de una frase corta que se repite 840 veces.

La técnica de seleccionar notas de la frase del comienzo de una melodía para crear con ellas intervalos armónicos que luego definen la forma de los acordes acompañantes fue usada a menudo por Bartók para hacer los acompañamientos de canciones populares antiguas húngaras y eslovacas. En nuestro XXV encuentro escuchamos dos piezas de la colección de piezas para piano For children: At parting (canción popular eslovaca) y Dance with me (canción popular húngara).

En la III Parte de este proyecto continuaremos explorando otra posibilidad armónica dentro de la secuencia estándar de blues de 12 compases sugerida en uno de los trabajos de este proyecto y un ejercicio de libre uso de las notas comprendidas en la gama cromática.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y exploramos la música de distintos compositores con la intención de conocer la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es todos los lunes de 18:00 a 19:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 24 (Unidad y variedad: de 12 compases a 12 notas, I Parte)

En nuestro XXIV encuentro revisamos la necesidad de orientarnos en una pieza de música, reconociendo sus características más destacadas. Toda pieza de música debe tener su propia identidad.

Doce trabajos fueron los que se sugirieron para el proyecto Unidad y variedad: de 12 compases a 12 notas.

En la II Parte de este proyecto escucharemos música de Erik Satie y Béla Bartók.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y exploramos la música de distintos compositores con la intención de conocer la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es todos los lunes de 18:00 a 19:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

 

Sonido y estructura. Encuentro No. 23 (Oídos nuevos)

En este XXIII encuentro conversamos acerca de los logros del pasado o de la tradición que en ocasiones obstaculizan nuevas formas de pensar.

Paynter advierte cómo es muy fácil asociar determinados instrumentos con determinados tipos de música, y esto refuerza nuestras convicciones acerca de lo que es, o de lo que no es, un sonido «bello» y «musical».

Siete trabajos fueron los que se sugirieron para el proyecto Oídos nuevos.

Escuchamos Streepjes («rayas» o «líneas») para cuarteto de cuerdas del compositor holandés Guus Janssen. Una pieza que requiere que los ejecutantes utilicen casi exclusivamente armónicos naturales.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y exploramos la música de distintos compositores con la intención de conocer la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es todos los lunes de 18:00 a 19:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 10

En nuestro X encuentro tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido por los temas y experiencias adquiridas en nuestros nueve encuentros pasados. Si están interesados en conocer lo que aconteció en aquellos días les dejo los enlaces correspondientes a cada encuentro:

I encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/02/10/sonido-y-estructura-encuentro-no-1/

II encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/02/17/sonido-y-estructura-encuentro-no-2/

III encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/02/24/sonido-y-estructura-encuentro-no-3/

IV encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/03/03/sonido-y-estructura-encuentro-no-4/

V encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/03/24/sonido-y-estructura-encuentro-no-5/

VI encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/04/14/sonido-y-estructura-encuentro-no-6/

VII encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/04/21/sonido-y-estructura-encuentro-no-7/

VIII encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/04/28/sonido-y-estructura-encuentro-no-8/

IX encuentro:

https://musicarteducacion.com/2015/05/12/sonido-y-estructura-encuentro-no-9/

Sonido y estructura inicia una nueva etapa a la que están cordialmente invitados.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 9

En nuestro IX encuentro tuvimos la oportunidad de compartir nuestras experiencias grabando y procesando algunos de los sonidos del entorno. Nuestro compañero Gil Armas nos presentó los cantos de diversas aves que tuvo la oportunidad de grabar en uno de sus viajes a Real de Catorce, San Luis Potosí. De igual forma el que suscribe esta nueva entrada compartió una pequeña edición que se realizó con el sonido constante de un líquido vertido sobre un recipiente de cerámica. Para tal edición se utilizó la aplicación libre Audacity. Esta aplicación es posible descargarla desde su sitio web: http://web.audacityteam.org/download/

En la segunda parte de nuestro encuentro escuchamos música del compositor norteamericano Harry Partch. Específicamente escuchamos Daphne of the dunes, banda sonora para la película Windsong dirigida por Madeline Tourtelot. El material melódico está conformado por ideas cortas y recurrentes incorporadas en patrones rítmicos que cambian constantemente. Aquí dejó los enlaces para quienes estén interesados en escuchar esta obra:

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=6KKGELtTcmA

Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=oRxwCXwrUoY

Continuamos escuchando música de compositores como Henry Cowel, Daquin, Delius, Couperin, Beethoven, Respighi y Saint-Saëns. Compositores que estilizan en sus piezas los patrones rítmicos encontrados en la naturaleza.

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 8

En nuestro VIII encuentro tuvimos la oportunidad de conversar acerca de las diferencias entre los sonidos presentes en la naturaleza y los utilizados en la música. Exploramos sus diferencias en cuanto a textura, intensidad, timbre, ritmo y altura.

Conocimos cómo los músicos al aludir al canto de los pájaros u otras ideas melódicas de la naturaleza, han tenido que estilizar aquello que escuchan.

Después de conocer algunos procedimientos y sugerencias, nos llevamos la tarea de crear piezas cortas procesando los sonidos de nuestro entorno.

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 7

En nuestro VII encuentro tuvimos la oportunidad de escuchar dos fragmentos de Journey into Space del compositor Trevor Wishart, una composición que utiliza una gran cantidad de sonidos cotidianos. La pieza se hizo utilizando los métodos de producción sonora y composición en cinta más diversos. Aquí están los enlaces para quienes gusten escuchar el trabajo de Wishart:

https://www.youtube.com/watch?v=mnwWWouXoVs

https://www.youtube.com/watch?v=r6GfohLw_z4

Además conversamos acerca de la relación entre arte y naturaleza.

El proyecto Sonido y estructura es la guía práctica de John Paynter que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 6

En nuestro VI encuentro, conversamos respecto al desarrollo de la teoría de los afectos. Revisamos las aportaciones e ideas de teóricos como Johannes Tinctoris, Adam de Fulda, Henricus Glareanus, Gioseffo Zarlino, Athanasius Kircher, Charles Avison y Charles Burney.

Además, en un acercamiento al concepto de estilo, escuchamos Visage del compositor italiano Luciano Berio y Stripsody de la compositora estadounidense Cathy Berberian. Visage es una pieza que combina la música vocal y electrónica. Aquí está el enlace para quien guste escucharla: https://www.youtube.com/watch?v=8mxGHXCMPcM

Stripsody, compuesta para una voz, presenta las palabras onomatopéyicas de los personajes de las historietas de los tebeos. De igual forma aquí está el enlace para quien guste escucharla: https://www.youtube.com/watch?v=XHUQFGhXHCw

El proyecto Sonido y estructura es una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y Estructura. Encuentro No. 5

IMG_1110

En nuestro V encuentro continuamos explorando las relaciones dinámicas que se dan entre el sonido, el tiempo, las ideas y la técnica. Desarrollamos trabajos para comprender dichas relaciones, saber cómo funcionan los sonidos, cómo se pueden transformar en ideas musicales y cómo dichas ideas, transformadas por técnicas artísticas pueden estructurar el tiempo.

IMG_1111

El proyecto Sonido y estructura es una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y Estructura. Encuentro No. 4

IMG_0888

En nuestro IV encuentro tuvimos la oportunidad de conversar acerca de lo que John Paynter considera son las cuatro piedras angulares de la experiencia musical: sonido, tiempo, ideas y técnica. En futuros encuentros descubriremos cómo la música es la consecuencia de las relaciones dinámicas entre ellas.

IMG_0891

El proyecto Sonido y estructura es una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y Estructura. Encuentro No. 3

IMG_0867En este III encuentro abordamos características que hacen único el papel que desempeñan las artes en la transformación de la conciencia. Estas ideas parten del pensamiento que plasmó Elliot W. Eisner en su libro El arte y la creación de la mente, entre éstas se encuentran:

1. El significado no se limita a lo que las palabras pueden expresar.

2. Las cualidades estéticas no se limitan a las artes; su presencia depende de cómo elegimos experimentar el mundo.

3. La justificación de la educación artística se debe basar principalmente en sus contribuciones educativas especiales o distintivas.

4. El trabajo en las artes ofrece múltiples fuentes de aprendizaje.

5. De todos los campos de estudio de nuestras escuelas, las artes son las que más destacan la diversidad, la individualidad y la sorpresa.

6. El proceso de representación estabiliza ideas e imágenes, hace posible el proceso de corrección o modificación, ofrece los medios para compartir significados y crea ocasiones para el descubrimiento.IMG_0868

Además conversamos acerca del valor de la improvisación y se plantearon preguntas en torno a la estructura musical.

La invitación sigue abierta a nuestros futuros encuentros en donde daremos seguimiento al proyecto Sonido y estructura, una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y Estructura. Encuentro No. 2

En este II encuentro fue posible conocer los intereses de nuestros nuevos participantes.

IMG_0823

Retomamos los temas relacionados con la composición, la interpretación y la escucha creativas, la necesidad de la forma como elemento que da certidumbre en diferentes manifestaciones artísticas y la abstracción en el arte.

Además nuestro participante Gil Armas nos presentó el arreglo musical de la pieza El baile de las brujas de la obra cinematográfica Fucsia. Se trata de un trabajo que desarrolla en colaboración con sus compañeros de la clase de arreglo musical.

Están todos invitados a nuestros futuros encuentros en donde daremos seguimiento al proyecto Sonido y estructura, una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”. En nuestro próximo encuentro abordaremos características que hacen único el papel que desempeñan las artes en la transformación de la conciencia del ser humano.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas. IMG_0824

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y Estructura. Encuentro No. 1

El proyecto pretende «aprender cómo está hecha la música haciéndola», siguiendo la guía que expone John Paynter en su libro Sonido y estructura.

En nuestro I encuentro fue posible conocer los intereses de cada uno de nuestros participantes y la estructura de las próximas reuniones.

Así mismo conversamos sobre temas relacionados con la composición, la interpretación y la escucha creativas. De igual forma exploramos la necesidad de la forma como elemento que da certidumbre en diferentes manifestaciones artísticas y finalizamos con reflexiones en torno a la abstracción en el arte.

Están todos invitados a nuestros futuros encuentros en donde daremos seguimiento al proyecto Sonido y estructura y a las diversas propuestas que irán surgiendo de nuestros participantes.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”