Sonido y estructura. Encuentro No. 23 (Oídos nuevos)

En este XXIII encuentro conversamos acerca de los logros del pasado o de la tradición que en ocasiones obstaculizan nuevas formas de pensar.

Paynter advierte cómo es muy fácil asociar determinados instrumentos con determinados tipos de música, y esto refuerza nuestras convicciones acerca de lo que es, o de lo que no es, un sonido «bello» y «musical».

Siete trabajos fueron los que se sugirieron para el proyecto Oídos nuevos.

Escuchamos Streepjes («rayas» o «líneas») para cuarteto de cuerdas del compositor holandés Guus Janssen. Una pieza que requiere que los ejecutantes utilicen casi exclusivamente armónicos naturales.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y exploramos la música de distintos compositores con la intención de conocer la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es todos los lunes de 18:00 a 19:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Anuncio publicitario

Sonido y estructura. Encuentro No. 22 (Reinventando la gramática)

¿Cómo darle continuidad a una idea musical para que se convierta en una pieza de música coherente y con contenido?

John Paynter sugiere que la idea musical podría comenzar con una visión de conjunto de cómo va a funcionar la música, similar a la invención de la gramática de una lengua, decidiendo cómo van a funcionar juntas las distintas partes, e inventar después las palabras que llevarán a cabo dichas funciones.

En nuestro XXII encuentro, ocho trabajos fueron los que se sugirieron para el proyecto Reinventando la gramática.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y analizamos música de distintos compositores con la intención de conocer cómo estos han trabajado la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es todos los lunes de 18:00 a 19:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 21 (Desarrollos necesarios)

Paynter desarrolla el principio de que la música se hace extendiendo y ampliando las ideas sonoras y cómo al igual que con todas las ideas artísticas -en la pintura, la escultura, la poesía, el baile, el teatro, la cinematografía-, es importante averiguar en qué escala (es decir, tamaño, duración y manera) la idea tendrá las máximas probabilidades de desarrollarse.

En nuestro XXI encuentro, siete trabajos fueron los que se sugirieron para el proyecto Desarrollos necesarios.

En nuestros encuentros compartimos la guía práctica de John Paynter Sonido y estructura, escuchamos y analizamos música de distintos compositores con la intención de conocer cómo estos han trabajado la composición y el desarrollo de sus ideas, despertamos la creatividad musical y nos enriquecemos con las aportaciones de nuestros asistentes.

La cita es todos los lunes de 18:00 a 19:30 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 16

En nuestro XVI encuentro retomamos el tema de las diferencias entre los sonidos presentes en la naturaleza y aquellos utilizados en la música. Exploramos sus diferencias en cuanto a textura, intensidad, timbre, ritmo y altura.

Conocimos cómo los músicos al aludir al canto de los pájaros u otras ideas melódicas de la naturaleza, han tenido que estilizar aquello que escuchan.

Cuatro trabajos fueron los que se sugirieron para el proyecto Canción del viento.

IMG_4050

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Dirección: Escuela Adolfo Prieto, Prolongación Madero, Col. Obrera (Interior del Parque Fundidora), Acceso E4, Monterrey, N. L.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y Estructura. Encuentro No. 4

IMG_0888

En nuestro IV encuentro tuvimos la oportunidad de conversar acerca de lo que John Paynter considera son las cuatro piedras angulares de la experiencia musical: sonido, tiempo, ideas y técnica. En futuros encuentros descubriremos cómo la música es la consecuencia de las relaciones dinámicas entre ellas.

IMG_0891

El proyecto Sonido y estructura es una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”