Sonido y estructura. Encuentro No. 14

En nuestro XIV encuentro retomamos un tema que habíamos tratado en nuestro III encuentro respecto a las características que hacen único el papel que desempeñan las artes en la transformación de la conciencia. Partiendo del pensamiento expuesto por Elliot W. Eisner en su libro El arte y la creación de la mente, reflexionamos sobre lo siguiente:

1. El significado no se limita a lo que las palabras pueden expresar.

2. Las cualidades estéticas no se limitan a las artes; su presencia depende de cómo elegimos experimentar el mundo.

3. La justificación de la educación artística se debe basar principalmente en sus contribuciones educativas especiales o distintivas.

4. El trabajo en las artes ofrece múltiples fuentes de aprendizaje.

5. De todos los campos de estudio de nuestras escuelas, las artes son las que más destacan la diversidad, la individualidad y la sorpresa.

6. El proceso de representación estabiliza ideas e imágenes, hace posible el proceso de corrección o modificación, ofrece los medios para compartir significados y crea ocasiones para el descubrimiento.

IMG_2864

En la segunda parte de nuestro encuentro revisamos el concepto de motivo desde la definición que da Dionisio de Pedro en su Manual de formas musicales.

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Retomaremos nuestros encuentros en enero 2016.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Anuncio publicitario

Sonido y estructura. Encuentro No. 13

En nuestro XIII encuentro reflexionamos acerca de la necesidad de la forma como elemento que da certidumbre en diferentes manifestaciones artísticas.

Descubrimos -en palabras de Paynter-, cómo el hecho de que a la música le falte el poder descriptivo del tipo que se asocia con las palabras y con las imágenes visuales no es una debilidad, es su fuerte.

En nuestro próximo encuentro retomaremos la exploración de las diferentes características de los sonidos producidos con objetos cotidianos.

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas en el Centro de compositores de Nuevo León.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 12

En nuestro XII encuentro fue posible conocer las actividades y los intereses de nuestros nuevos participantes.

Retomamos el tema de la composición, la interpretación y la escucha creativas y reflexionamos en torno a la abstracción en el arte.

En nuestro próximo encuentro hablaremos acerca de la necesidad de la forma como elemento que da certidumbre en diferentes manifestaciones artísticas.

IMG_2776

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas en el Centro de compositores de Nuevo León.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”