Sonido y estructura. Encuentro No. 14

En nuestro XIV encuentro retomamos un tema que habíamos tratado en nuestro III encuentro respecto a las características que hacen único el papel que desempeñan las artes en la transformación de la conciencia. Partiendo del pensamiento expuesto por Elliot W. Eisner en su libro El arte y la creación de la mente, reflexionamos sobre lo siguiente:

1. El significado no se limita a lo que las palabras pueden expresar.

2. Las cualidades estéticas no se limitan a las artes; su presencia depende de cómo elegimos experimentar el mundo.

3. La justificación de la educación artística se debe basar principalmente en sus contribuciones educativas especiales o distintivas.

4. El trabajo en las artes ofrece múltiples fuentes de aprendizaje.

5. De todos los campos de estudio de nuestras escuelas, las artes son las que más destacan la diversidad, la individualidad y la sorpresa.

6. El proceso de representación estabiliza ideas e imágenes, hace posible el proceso de corrección o modificación, ofrece los medios para compartir significados y crea ocasiones para el descubrimiento.

IMG_2864

En la segunda parte de nuestro encuentro revisamos el concepto de motivo desde la definición que da Dionisio de Pedro en su Manual de formas musicales.

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas en el Centro de compositores de Nuevo León. Retomaremos nuestros encuentros en enero 2016.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Anuncio publicitario

Artie Almeida

En esta ocasión les comparto el enlace a la página oficial -en inglés- de la Doctora Artie Almeida.

Artie Almeida ha elaborado diversos materiales que pueden ser utilizados en clases de música.

El sitio ofrece recursos para maestros y acceso a ejemplos de algunas de sus publicaciones que incluyen actividades para el trabajo y la comprensión de conceptos musicales.

Para conocer más acerca de Artie Almeida visiten: http://www.artiealmeida.com

La música en la educación del niño deficiente múltiple sordociego. Vanda Weindenbach (Australia)

Comparto el enlace a una publicación UNESCO de 1981.

Se trata de Perspectivas, revista trimestral de educación vol. XI no. 4

Dentro de los elementos documentales del número se encuentra el artículo La música en la educación del niño deficiente múltiple sordociego de Vanda Weindenbach (Australia), profesora adjunta de música en el departamento de educación especial del Nepean College of Advanced Education. Interesada particularmente en la música para niños deficientes, tema al que ha dedicado varias obras y trabajos.

En este artículo se analiza La función de la música en la educación especial, Lo que puede esperarse de la música, Los objetivos para los niños sordociegos, La música y el movimiento, Las actividades instrumentales, entre otros temas.

Estoy consciente de que en la actualidad se abordan estos temas con términos tales como necesidades educativas especiales, inclusión, educación inclusiva… mas considero que el documento es un excelente referente de los inicios de la investigación en educación inclusiva y musical de los niños.

Aquí el enlace: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000476/047643so.pdf#47663

 

Eduquemos con música

Hola

Les comparto el enlace a una publicación UNESCO de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Se trata de la primera edición de Eduquemos con música. Documento elaborado en 1987 y se publica en atención a la demanda por el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la educación preescolar.

También señalan que la iniciativa obedece al expreso mandato de los gobiernos, en el sentido de otorgar mayor interés a este nivel de la educación y se ubica dentro del marco del programa de colaboración con el UNICEF.

El texto está dirigido al maestro del nivel preescolar y primario y a los educadores interesados en la expresión musical, como parte del desarrollo integral del niño.

Aquí el enlace: http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000785/078550sb.pdf

Ley General de Educación (reforma publicada en Junio 10 de 2013). México

Hola

Aquí les dejo un enlace a quienes estén interesados en conocer la Ley General de Educación de México. Se trata de la última reforma publicada en Junio 10 de 2013.

Aquí pueden leer el documento completo:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

Además es posible consultar cualquier reforma constitucional de Leyes Federales Vigentes en el siguiente sitio:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

Saludos cordiales.

Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2012-2013. México

Hola.

Aquí les dejo el enlace a quienes estén interesados en participar en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2012-2013 en México.

La información es de gran utilidad para quien pretende ingresar al servicio docente.

Visiten: http://concursonacionalalianza.sep.gob.mx/CONAPD12/

Art Project (Google)

Hola a todos.

Ahora les comparto acerca de un sitio web que ofrece la posibilidad de explorar museos del mundo, hacer acercamientos a los cuadros e incluso crear y compartir colecciones de arte que se posean.

Algunos de los museos son el Van Gogh de Amsterdam, Reina Sofía de Madrid, Palacio de Versalles, Metropolitano de Arte de Nueva York, entre otros.

El sitio web es: http://www.googleartproject.com/

Saludos.

Bus Songs

Hola.

En esta entrada quiero compartir un sitio de rimas y canciones para niños en inglés.

Bus Songs tiene una colección de 2241 canciones infantiles en inglés que incluye videos, letra y música.

El sitio fue creado para ayudar a niños, padres y maestros a recordar letras de canciones infantiles que han sido utilizadas por mucho tiempo como parte de los paseos familiares o campamentos de verano en países angloparlantes.

Una excelente herramienta para aquellos educadores interesados en la práctica del idioma inglés por medio de cantos y juegos.

Aquí el enlace: http://bussongs.com/

EDUCARTE. Sociedad Chilena de Educación por el Arte

Hola a todos nuevamente.

En esta entrada quiero compartir información sobre EDUCARTE, la Sociedad Chilena de Educación por el Arte.

Se trata de una institución fundada en 1981 por sugerencia del InSEA (International Society for Education through Art), sociedad afiliada a la UNESCO.

EDUCARTE posee una red que favorece el desarrollo de  la educación artística mediante el contacto e intercambio de información e ideas.

Su sede nacional se encuentra en Santiago y cuenta con una red de contactos a través de todo Chile, que tiene el objetivo de intercambiar experiencias que promuevan y difundan la educación por el arte.

EDUCARTE además publica la revista Educarte que cuenta con importantes colaboradores entre los que destacan: Marianella Núñez, Salomón Azar, Ramón Cabrera, Ana Teresa Sepúlveda, entre otros.

Su sitio web además ofrece información acerca de eventos, artículos y publicaciones concernientes al ámbito de la educación por el arte.

Los invito a conocer más acerca de esta importante institución en: http://www.educartechile.cl/

Posgrados en Música

Hola.

Les comparto enlaces a instituciones que ofrecen estudios de posgrado en música que publicó el periódico El norte el día de hoy (2 de mayo de 2011) en uno de sus suplementos. Escribe el artículo Cirenia Chávez.

Conservatorio Tchaikovsky de Moscú: http://eng.mosconsv.ru/conservatory/

The Juilliard School: http://www.juilliard.edu/

The Liszt Academy of Music: http://www.lisztakademia.hu/study/courses_(descriptions_entry_requirements)

Jacobs School of Music: http://www.music.indiana.edu/degrees/graduate-diploma/masters/masters.shtml

University of Music and Performing Arts Vienna: http://www.mdw.ac.at/?pageid=5

Universität Mozarteum Salzburg: http://www.moz.ac.at/de/

Curtis Institute of Music: http://www.curtis.edu/admissions/curtis-curriculum/degree-diploma-programs/master-of-music-in-opera/

Yale University School of Music: http://music.yale.edu/academics/mm.html

Royal Academy of Music: http://www.ram.ac.uk/which-postgraduate-programme

Manhattan School of Music: http://www.msmnyc.edu/

Espero les sea de utilidad esta información.

Saludos.

Profesionalización del maestro de Educación Artística Escolar. México

Hola.

Ahora aquí les dejo un excelente artículo: Profesionalización del maestro de Educación Artística Escolar.

Escrito por René Villanueva Pezet, folklorista y educador musical. Presenta un panorama de la situación en que se encuentra la educación musical de mi país (México). Además de aportar sugerencias al respecto.

Este texto apareció en la revista Conservatorianos no. 7.

Aquí el enlace: http://www.conservatorianos.com.mx/web/Conservatorianos%207%20para%20web/villanueva7.pdf

Saludos cordiales.