Sonido y estructura. Encuentro No. 8

En nuestro VIII encuentro tuvimos la oportunidad de conversar acerca de las diferencias entre los sonidos presentes en la naturaleza y los utilizados en la música. Exploramos sus diferencias en cuanto a textura, intensidad, timbre, ritmo y altura.

Conocimos cómo los músicos al aludir al canto de los pájaros u otras ideas melódicas de la naturaleza, han tenido que estilizar aquello que escuchan.

Después de conocer algunos procedimientos y sugerencias, nos llevamos la tarea de crear piezas cortas procesando los sonidos de nuestro entorno.

El proyecto tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”, siguiendo la guía práctica compartida por John Paynter en su libro Sonido y estructura, obra que recoge sus últimas reflexiones acerca de la creatividad musical.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Anuncio publicitario

Sonido y estructura. Encuentro No. 7

En nuestro VII encuentro tuvimos la oportunidad de escuchar dos fragmentos de Journey into Space del compositor Trevor Wishart, una composición que utiliza una gran cantidad de sonidos cotidianos. La pieza se hizo utilizando los métodos de producción sonora y composición en cinta más diversos. Aquí están los enlaces para quienes gusten escuchar el trabajo de Wishart:

https://www.youtube.com/watch?v=mnwWWouXoVs

https://www.youtube.com/watch?v=r6GfohLw_z4

Además conversamos acerca de la relación entre arte y naturaleza.

El proyecto Sonido y estructura es la guía práctica de John Paynter que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angelramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”

Sonido y estructura. Encuentro No. 6

En nuestro VI encuentro, conversamos respecto al desarrollo de la teoría de los afectos. Revisamos las aportaciones e ideas de teóricos como Johannes Tinctoris, Adam de Fulda, Henricus Glareanus, Gioseffo Zarlino, Athanasius Kircher, Charles Avison y Charles Burney.

Además, en un acercamiento al concepto de estilo, escuchamos Visage del compositor italiano Luciano Berio y Stripsody de la compositora estadounidense Cathy Berberian. Visage es una pieza que combina la música vocal y electrónica. Aquí está el enlace para quien guste escucharla: https://www.youtube.com/watch?v=8mxGHXCMPcM

Stripsody, compuesta para una voz, presenta las palabras onomatopéyicas de los personajes de las historietas de los tebeos. De igual forma aquí está el enlace para quien guste escucharla: https://www.youtube.com/watch?v=XHUQFGhXHCw

El proyecto Sonido y estructura es una iniciativa que tiene por objeto “aprender cómo está hecha la música haciéndola”.

La cita es todos los lunes de 18:30 a 20:00 horas.

Para mayores informes favor de escribir al correo electrónico: angel.ramirez@musicarteducacion.com

“Todo arte aspira a la condición de la música.”