Duolingo. ¡365 días de racha!

Descubrí Duolingo luego de leer Zolezzi, Von Ahn y los innovadores sociales del libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer.

Para Oppenheimer la fórmula creada por Von Ahn, ofrecer cursos en línea gratuitamente fue una de las ideas más geniales que escuchó durante la investigación que hizo para su libro.

Luis Von Ahn quería hacer algo diferente, algo para la educación. Habiendo crecido en Guatemala pudo constatar cómo tantas personas querían aprender inglés, pero no tenían dinero para aprenderlo.

Les comparto los siguientes videos donde pueden conocer más acerca de su proyecto Duolingo:

Anuncio publicitario

Leyendo 20 minutos al día

El pasado 21 de noviembre cumplí un año contando y registrando los libros que era capaz de leer siguiendo la campaña mexicana Leer del Consejo de la comunicación (Voz de las empresas), donde se sugiere leer 20 minutos al día.

El resultado es el siguiente:

1. La mujer que buceó dentro del corazón del mundo de Sabina Berman.
2. El dios de Darwin de Sabina Berman.
3. Lilus Kikus de Elena Poniatowska.
4. Crear o morir! de Andrés Oppenheimer.
5. Basta de historias! de Andrés Oppenheimer.
6. El camino a la felicidad de L. Ronald Hubbard.
7. El arte de amargarse la vida de Paul Watzlawick.
8. La música clásica como profesión de Dawn Bennett.
9. Pedagogía de la autonomía de Paulo Freire.
10. Música y sociedad de Elie Siegmeister.
11. Pensamiento, palabras y música de Arthur Schopenhauer.
12. La escritura del gesto. Conversaciones con Cécile Gilly y Pierre Boulez.
13. Por una pedagogía de la pregunta de Paulo Freire y Antonio Faundez.
14. Sociología de la música y educación musical de Susana Dultzin Dubin.
Considero que el número de libros leídos no es tan alto cómo lo esperaba pero me sirvió para darme una idea de aproximadamente cuántos libros leería siguiendo lo sugerido por la campaña.
Durante los días transcurridos se dieron otras lecturas pero sólo comparto lo que logré manteniendo la racha de leer 20 minutos al día.
Espero pueda motivar a alguien más a practicar este tipo de ejercicio que finalmente despierta y alimenta a nuestra presencia en el mundo.

Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (México)

Les comparto el sitio web del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente.

De acuerdo a lo que puede leerse en el sitio, el Servicio Profesional Docente es el conjunto de actividades y mecanismos para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimiento y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.

Aquí está el enlace: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Saludos cordiales.

Coursera

Hola

En esta ocasión les comparto acerca de Coursera.

Se trata de un sitio web en inglés que ofrece cursos en línea, abarcando un amplio rango de temas relacionados con Humanidades, Medicina, Biología, Ciencias Sociales, Matemáticas, Negocios, entre otros.

El sitio explica en tres pasos cómo funciona Coursera:

1. Descubrir el curso de interés e inscribirse.

2. Aprender con 3 millones de «Courserians» -que es como le llaman a los compañeros y maestros.

3. Lograr las metas de aprendizaje.

Para leer más acerca de la Visión, Pedagogía, Liderazgo, Equipo de trabajo, Comunidad y más de Coursera visiten:

https://www.coursera.org

Ley General de Educación (reforma publicada en Junio 10 de 2013). México

Hola

Aquí les dejo un enlace a quienes estén interesados en conocer la Ley General de Educación de México. Se trata de la última reforma publicada en Junio 10 de 2013.

Aquí pueden leer el documento completo:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

Además es posible consultar cualquier reforma constitucional de Leyes Federales Vigentes en el siguiente sitio:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

Saludos cordiales.

Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2013-2014. México

Hola.

Aquí les dejo el enlace a quienes estén interesados en participar en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2013-2014 en México.

La información es de gran utilidad para quien pretende ingresar al servicio docente.

Visiten: http://concursonacionalalianza.sep.gob.mx/CONAPD13/

Reforma Educativa. México. (Diciembre 10 de 2012)

Hola.

En esta entrada les comparto el documento  que contiene la iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Elaborada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto y dirigida al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosReforma-Educativa

También es posible tener acceso a lo anterior por medio de este enlace: http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/Reforma-Educativa.pdf

Cordialidades.

 

Ley General de Educación (reforma publicada en Abril 9 de 2012). México

Hola.

Aquí les dejo un enlace a quienes estén interesados en conocer la Ley General de Educación de México. Se trata de la última reforma publicada en Abril 9 de 2012.

Aquí pueden leer el documento completo:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

Además es posible consultar cualquier reforma constitucional de Leyes Federales Vigentes en el siguiente sitio:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

Saludos cordiales.

Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar. México

Hola.

Anteriormente compartí el enlace al documento del Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP2004).

En esta ocasión se trata del Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar. Este programa contiene los propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados referentes al campo educativo de México.

El programa está orientado para apoyar y orientar en su ejercicio profesional a la educadora de preescolar.

El documento es similar al PEP2004 citado anteriormente sólo que ahora se han reformulado y reducido el número de competencias, las columnas que anteriormente en cada competencia se conocían como «Se favorecen y se manifiestan cuando…» han cambiado de nombre por el de aprendizajes esperados, además se han incorporado los estándares curriculares que son los elementos que darán la pauta durante el proceso de evaluación del proceso educativo.

Aquí está el archivo que contiene el programa: Preescolar2011

Radio Educación. México

Hola.

En esta ocasión compartiré acerca del sitio web de Radio Educación.

Radio Educación es una radiodifusora de servicio público, con carácter cultural y educativo. Tiene la misión de producir, transmitir y promover una programación de calidad que contribuya a la construcción de la ciudadanía además de fomentar el diálogo intercultural. Tiene su fundamento en los valores de diversidad cultural, inclusión, convivencia democrática, libertad de expresión, responsabilidad y ética informativa para un mundo abierto.

Su dirección electrónica tiene el atractivo de transmitir en directo la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional los domingos a las 12 horas y que durarán hasta el 1 de Julio de este 2012. La cobertura de estas presentaciones se da desde la sede de la orquesta, la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Entre las transmisiones que Radio Educación realizará en vivo, destacan la “Inauguración del Festival FMX” (2 de Mayo); el “Concierto conmemorativo con motivo del día de las madres” (13 de Mayo); y la “Inauguración del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” (10 de Junio). De esta manera, se podrá disfrutar de las grandes  piezas que conforman  el repertorio de la orquesta y que comprende a compositores como Verdi, Schumann, Bach, Bottesini y Revueltas, entre otros, en la cobertura, conducida por los locutores y comentaristas especializados de esta emisora pública.

Es de reconocer que Radio Educación ha puesto a disposición de las emisoras educativas y culturales de la República Mexicana su señal de manera gratuita. Más de 10 emisoras en el país se enlazan en directo a esta transmisión, con lo que la audiencia de los conciertos se fortalece en número y presencia, pues la señal, en enlace vía satélite, llega tanto a las grandes ciudades como a las más pequeñas poblaciones.

Para conocer más acerca de la programación de esta importante emisora, los invito a visitar su sitio en: http://www.radioeducacion.mx/

Acuerdo Número 592. México

Hola a todos.

En esta entrada quiero compartir el enlace a un documento de reciente creación -19 de agosto de 2011- que establece la articulación de la Educación Básica en México.

Este documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en la fecha antes citada. A partir de la elaboración de este documento, entró en vigor el Programa de Educación Preescolar 2011: https://musicarteducacion.files.wordpress.com/2012/04/preescolar2011.pdf

La lectura de este tipo de textos nos permite conocer los fundamentos pedagógicos así como la política pública educativa que sustenta el Plan de Estudios 2011. Educación Básica y los programas de estudio y las Guías para las Educadoras y los Maestros de educación preescolar, primaria y secundaria de México.

Aquí está la primera edición electrónica:

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/NORMATIVIDAD/acuerdos/acuerdo_592.pdf

Paulo Freire. Pedagogía del oprimido

Hola a todos los interesados en temas de Pedagogía Crítica.

Aquí les comparto un enlace a la obra de Paulo Freire Pedagogía del oprimido.

Este tipo de lecturas permiten comprender las posibilidades que se encuentran en la educación popular.

Paulo Freire fue un hombre que vio en la educación la oportunidad de la práctica de la libertad y que abordó el tema de la conciencia del hombre como participante de la historia.

Estas palabras son geniales:

Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión.

Y nadie educa a nadie -nadie se educa a sí mismo-, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo.

Pedagogía del oprimido: http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/varios/freire.pdf

 

 

Día Mundial de los Docentes 2011

Hola colegas que comparten el gusto y amor por la docencia.

El 5 de Octubre se conmemora el Día Mundial de los Docentes. Aprovecho este espacio para felicitar a todos quienes tenemos la función esencial de prestar la enseñanza de calidad en todos los niveles.

Este año la celebración girará en torno al tema: Docentes para la igualdad de género.

Los invito a conocer más sobre esta celebración en: http://www.5oct.org/

Nuevamente: ¡Felicidades!

Educación relativa al cambio climático

Hola colegas.

En esta entrada les quiero compartir información sobre la Educación relativa al cambio climático para el desarrollo sostenible y la asociación internacional de educadores Sustainability Frontiers.

Esta importante asociación provee información a docentes para impartir la educación sobre el cambio climático para el desarrollo sostenible dentro y fuera de las aulas, de modo que puedan ayudar a que los jóvenes comprendan las causas y consecuencias del cambio climático, se generen cambios de actitudes y conductas que disminuyan los rigores de los cambios climáticos futuros y se aumente la capacidad de resistencia a los efectos del cambio climático que ya se dejan sentir.

Para el doctor David Selby -quien pertenece a la asociación:entre los científicos existe un consenso casi universal en torno a la idea de que el cambio climático es una realidad y que tiene su origen en la actividad humana. Es necesario emprender acciones urgentes y transformadoras, de ámbito local y mundial, para hacer frente a la amenaza potencial de un cambio climático desbocado.

La UNESCO ha definido la formación profesional de los docentes en materia de educación relativa al cambio climático como “la prioridad entre las prioridades”.

Para una formación profesional suplementaria los invito a que revisen el siguiente documento de la UNESCO: climate_change_education y el sitio web  Sustainability Frontiers

Cordialidades.

 

Ley General de Educación (reforma publicada en Julio 2 de 2010). México

Hola.

Aquí les dejo un enlace a quienes estén interesados en conocer la Ley General de Educación de México. Se trata de la reforma publicada en Julio 2 de 2010.

Quiero destacar que dentro de las Disposiciones Generales, en el artículo 7. se menciona que uno de los fines de la educación que imparta el Estado es:

VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la Nación;

también el artículo 12, sobre la función social educativa, la siguiente atribución:

XII.- Fomentar, en coordinación con las demás autoridades competentes del Ejecutivo Federal, las relaciones de orden cultural con otros países, e intervenir en la formulación de programas de cooperación internacional en materia educativa, científica, tecnológica, artística, cultural, de educación física y deporte

del artículo 14, la siguiente atribución:

IX.-  Fomentar y difundir las actividades artísticas, culturales y físico-deportivas en todas sus manifestaciones;

Aquí pueden leer el documento completo: http://www.normateca.gob.mx/Archivos/50_D_2506_18-08-2010.pdf

Saludos cordiales.

Proyecto Infocentro. Venezuela

Hola.

Quiero compartirles un sitio de Venezuela en donde trabajan por la inclusión tecnológica.

La UNESCO ha premiado esta iniciativa y sus logros concediéndole el premio UNESCO-Rey Hamad bin Isa Al Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación.

En lo personal reconozco el gran compromiso social que ejerce esta Fundación, como son: el fortalecimiento del poder popular, la facilitación del proceso de apropiación de las tecnologías de la información y comunicación y que como la propia Fundación señala, hacen de esa plataforma tecnológica una herramienta para la solución de problemas y de transformación de la realidad .

Para más información visiten: http://www.infocentro.gob.ve/index.php

Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP2004). México

Hola.

Quiero compartirles en esta entrada, que actualmente me desempeño como educador musical en jardines de niños públicos del estado de Nuevo León.

La educación preescolar que se imparte en estos planteles tiene como base el Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP2004), elaborado por personal académico de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

Aquí les dejo el archivo que contiene el programa: PROGRAMA PREESCOLAR 2004

Saludos.