Educación relativa al cambio climático

Hola colegas.

En esta entrada les quiero compartir información sobre la Educación relativa al cambio climático para el desarrollo sostenible y la asociación internacional de educadores Sustainability Frontiers.

Esta importante asociación provee información a docentes para impartir la educación sobre el cambio climático para el desarrollo sostenible dentro y fuera de las aulas, de modo que puedan ayudar a que los jóvenes comprendan las causas y consecuencias del cambio climático, se generen cambios de actitudes y conductas que disminuyan los rigores de los cambios climáticos futuros y se aumente la capacidad de resistencia a los efectos del cambio climático que ya se dejan sentir.

Para el doctor David Selby -quien pertenece a la asociación:entre los científicos existe un consenso casi universal en torno a la idea de que el cambio climático es una realidad y que tiene su origen en la actividad humana. Es necesario emprender acciones urgentes y transformadoras, de ámbito local y mundial, para hacer frente a la amenaza potencial de un cambio climático desbocado.

La UNESCO ha definido la formación profesional de los docentes en materia de educación relativa al cambio climático como “la prioridad entre las prioridades”.

Para una formación profesional suplementaria los invito a que revisen el siguiente documento de la UNESCO: climate_change_education y el sitio web  Sustainability Frontiers

Cordialidades.

 

Anuncio publicitario

MayDay Group

Hola colegas de educación musical.

Les comparto información sobre MayDay Group.

Se trata de una comunidad internacional que tiene como propósitos:

– Aplicar un pensamiento crítico a la práctica de la educación musical.

– Afirmar la importancia central que tiene la música en la vida humana y su valor en la educación integral de cada individuo.

El sitio ofrece información y recursos para estudiantes y maestros.

MayDay Group: http://www.maydaygroup.org/

Sing Up Help kids find their voice

Hola a todos.

Les quiero compartir un sitio que me parece una herramienta excelente para personas interesadas tanto en el estudio así como en la enseñanza del canto.

Ofrece actividades, ideas, canciones y recursos que pueden ser aplicados en clase.

La historia de Sing Up comienza en 2007 como parte de un apoyo otorgado a un programa nacional de canto en escuelas del Reino Unido.

Los invito a conocer más de este sitio que contiene además un importante banco de canciones.

Aquí el enlace: http://www.singup.org/

Profesionalización de la docencia musical escolar. México

Hola.

Anteriormente les compartí un enlace del artículo Profesionalización del maestro de Educación Artística Escolar.

En esta ocasión se trata de la Profesionalización de la docencia musical escolar.

Escrito por Teodoro Alemán Nava, catedrático de materias pedagógicas en el Conservatorio Nacional de Música. En este artículo el autor invita a reflexionar sobre acciones que contribuyen a lograr una educación de mayor calidad, armónica e integral para todos los niños y jóvenes que cursan su educación básica en cualquier lugar de nuestro país (México).

El texto apareció en la revista Conservatorianos no. 2.

Aquí el artículo completo: http://www.conservatorianos.com.mx/2aleman.htm

 

Saludos.