La musicografía Braille en el aprendizaje de la música. Romina Herrera

Comparto el enlace a un documento que trata acerca de las dificultades que presenta el sistema Braille como medio de lectura musical.

La autora señala que no existen instituciones de enseñanza musical “especiales” y que la enseñanza de la música no se profundiza –cuando existe como materia de estudio- en las escuelas para personas con discapacidades visuales, los esfuerzos tendientes a garantizar la igualdad de acceso a la educación deberían contemplar las problemáticas del uso de la escritura en la música. Es en esta dirección que este trabajo pretende ser un aporte que estimule futuras investigaciones al respecto.

Aquí el enlace: http://www.saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/14.Herrera.pdf

Anuncio publicitario

SIBE (Sociedad de Etnomusicología)

Hola

Les comparto acerca de la SIBE, la Sociedad de Etnomusicología.

Como se indica en su página se trata de una sociedad científica que reúne a investigadores y estudiantes interesados en la música entendida como hecho cultural y en las relaciones de la música con sus contextos sociales.

Fué fundada en 1991 en Barcelona.

Su objetivo primordial es contribuir al desarrollo de la investigación y divulgación científica de la etnomusicología, un campo de estudios que se interesa por las culturas musicales de todo mundo e incluye las denominadas músicas populares, folklóricas y tradicionales, partiendo de la idea de que la música constituye un recurso cultural y humano fundamental en el desarrollo de individuos, pueblos y culturas.

La SIBE asume como igualmente valiosas todas las culturas musicales y para ello acoge una multiplicidad de puntos de vista sobre la música y su comprensión, incluyendo la apertura a todas las tendencias musicales y científicas.

También es posible tener acceso a la revista TRANS, la principal publicación de la SIBE. En ella colaboran los más importantes autores del campo de la etnomusicología y se abordan, en números monográficos, temas de actualidad en el mundo de la investigación musical.

Aquí el enlace: http://www.sibetrans.com

Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe

Hola

En esta entrada quiero compartir el enlace a una publicación de la UNESCO. Se trata de un documento que fue resultado de reflexiones y conclusiones en relación a la Conferencia regional sobre educación artística en América Latina y el Caribe -Uberaba, Brasil, 16 al 19 de octubre de 2001.

El texto presenta importantes apartados como:

  • Situación y desafíos de la enseñanza del arte en América Latina y el Caribe. Verónica Fajardo
  • Mejorar la calidad de la Educación Artística en América Latina: un derecho y un desafío. Dr. Luis Hernán Errázuriz
  • Arte /Educación en Brasil: hagamos educadores del arte. Ana Mae Barbosa
  • La enseñanza de la música: América Latina y el Caribe. Alda de Jesús Oliveira
  • El renacimiento a través del teatro. Liliana Galván

El documento fue publicado en 2003 y como señala Milagros Del Corral -Subdirectora General Adjunta de Cultura de la UNESCO-, propone pautas para aproximarse al arte en la escuela latinoamericana y caribeña.

Aquí el enlace: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001333/133377s.pdf

 

Industrias Culturales y Creativas en el Mundo

Hola.

En esta entrada les compartiré acerca de una página de la UNESCO. Se trata de un portal de recursos en línea sobre las industrias culturales y creativas en todo el mundo.

En esta página es posible hacer consultas por regiones (África, Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa y América del Norte, América Latina y el Caribe) para acceder a estudios, informes, encuestas, mapeos y cartografías organizados por país.

La mayoría de los documentos son gratuitos en su lengua original.

Ésta es la dirección del sitio:

http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=37630&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

G. S. M. E. (Greek Society for Music Education)

Hola colegas, amigos y amigas.

Les comparto la página de la G. S. M. E. (Greek Society for Music Education), sociedad que será anfitriona de la próxima Conferencia Mundial No. 30 del ISME (International Society for Music Education).

Se llevará a cabo el próximo año (2012) en la ciudad de Tesalónica, Grecia.

El tema de la Conferencia es Music Paedeia: From Ancient Greek Philosophers Toward Global Music Communities. Una oportunidad para expresar las diversas maneras y formas de pensar la Educación Musical ligando el pasado con nuestro presente y futuro.

Para más información visiten: http://www.eeme.gr/ISME2012/index.htm

Próxima Conferencia Regional ISME (International Society for Music Education)

Hola.

Aquí les dejo el enlace a quienes estén interesados en la 1a. Conferencia Regional Panamericana del ISME (International Society for Music Education) a celebrarse en Tabasco, México en Agosto 9-13, 2011:

http://issuu.com/official_isme/docs/1st_pan_american_isme_regional_conference_2011_cal?viewMode=magazine&mode=embed

Saludos cordiales.